Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

Cómo España protege el fútbol femenino de la influencia del juego

ACTUALIDAD
30/06/2025 | Redacción
El fútbol femenino ha tenido una gran popularidad en los últimos años, influyendo significativamente no solo en el deporte sino también en las apuestas
Cómo España protege el fútbol femenino de la influencia del juego
El fútbol femenino en España está viviendo una etapa de crecimiento exponencial. Y no solo en visibilidad y profesionalización, sino también en el interés que despierta en diferentes industrias, como la del juego online. 

Sin embargo, este aumento de popularidad también conlleva ciertos riesgos relacionados con la integridad deportiva. Actualmente, los riesgos se enfocan especialmente en lo que respecta a las apuestas. Para contrarrestar estos desafíos, entra en juego un organismo clave como lo es la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). 

¿Qué es la DGOJ y por qué es relevante en el deporte?

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) es el organismo responsable de la regulación, supervisión y sanción de las actividades de juego. Su labor no se limita a autorizar operadores. Por el contrario, abarca una función crucial en la protección de los consumidores. Además, según la introducción a la DGOJ de JackpotSounds, cumple un rol importante en la prevención de prácticas ilegales y la salvaguarda de la integridad en las competiciones deportivas.

La popularidad que abarca el fútbol femenino en España

El fútbol femenino ha pasado a protagonizar titulares y llenar estadios. La profesionalización, la victoria de España en el Mundial Femenino 2023 y el creciente número de licencias federativas son solo algunos indicadores del crecimiento de este deporte.

Sin embargo, este crecimiento ha despertado también el interés de las casas de apuestas. Los partidos de fútbol femenino, antes ignorados por estas plataformas, ahora aparecen cada vez más en sus catálogos. Y aunque esto pueda parecer un signo de consolidación, también implica nuevos riesgos.

¿Qué amenazas enfrenta la integridad del fútbol femenino?

La integridad deportiva implica que las competiciones sean justas, impredecibles y libres de manipulaciones externas. Sin embargo, la influencia de las apuestas puede generar escenarios peligrosos.

Manipulación de partidos

Los llamados “amaños” o match fixing se producen cuando se alteran los resultados. Puede verse cuando uno o varios jugadores, árbitros o técnicos alteran los resultados a cambio de una compensación económica. Aunque históricamente se han relacionado con categorías menores o deportes poco seguidos. Pero el fútbol femenino, que se encuentra en plena fase de desarrollo y con salarios aún desiguales, se convierte en un blanco fácil.

Apuestas sospechosas

Un aumento repentino y masivo de apuestas en un partido concreto puede ser un indicio de manipulación. La DGOJ, junto con otras entidades, rastrea estos movimientos para detectar irregularidades.

Presiones externas y corrupción

Las jugadoras jóvenes o sin contratos estables son especialmente vulnerables a propuestas fraudulentas. En este contexto, la protección institucional se vuelve vital.

Mecanismos que aplica la DGOJ para proteger el fútbol femenino

La DGOJ no actúa sola. En colaboración con otras entidades nacionales e internacionales, su función va desde la monitorización de las apuestas hasta la creación de marcos legales robustos.
  • Sistema de Alerta sobre Apuestas Deportivas (SIGMA). Este sistema de vigilancia permite detectar patrones de apuesta irregulares en tiempo real. Si se identifica un riesgo, se activa un protocolo de investigación.
  • Colaboración con organismos deportivos. La DGOJ colabora con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), La Liga y otros organismos. De este modo comparten información sobre partidos sospechosos y forman parte de grupos de trabajo sobre integridad.
  • Formación y concienciación. Uno de los ejes más importantes es la prevención. Por eso, se imparten charlas y talleres a deportistas, entrenadores y árbitros. Estas  incluyen a equipos femeninos para advertir sobre los peligros del tamaño y cómo actuar si se enfrentan a una situación sospechosa.
  • Sanciones ejemplares. Cuando se demuestra la participación en un amaño, las sanciones son bruscas. Estas pueden ser económicas, penales o deportivas. 
Este enfoque definitivamente busca mantener la confianza del público. Brindando transparencia en el deporte.

¿Qué papel tienen las casas de apuestas?

Aunque las casas de apuestas pueden formar parte del problema, también pueden ser parte de la solución. Algunas colaboran activamente con la DGOJ y organizaciones como Sportradar o ESSA (Sports Betting Integrity).

Las empresas responsables aplican límites de apuestas, sistemas de verificación, y algoritmos que detectan comportamientos inusuales.

Cómo puede contribuir la afición a la integridad del fútbol femenino

La lucha contra la corrupción no es solo institucional. Los aficionados también juegan un papel fundamental. Algunas de las acciones que puede tomar la afición del deporte para mantener la integridad del mismo son:
Denunciar comportamientos sospechosos. Si un partido muestra una conducta anómala, es importante alertar a las autoridades deportivas.
Consumir contenido legal. Apostar solo en operadores con licencia evita alimentar redes clandestinas.
Apoyar la profesionalización. Cuanto más sólidas y justas sean las condiciones laborales de las jugadoras, menos vulnerables serán.

Con estas acciones, el deporte puede ser visto con mayor seriedad, transparencia y confianza.

El fútbol femenino como una oportunidad para un futuro más justo

El crecimiento del fútbol femenino en España no solo debe medirse en goles o audiencia. Los valores deben ser un punto fuerte a considerar. La transparencia, la equidad y la integridad son pilares significativos de cualquier deporte profesional. Por eso, el papel de organismos como la DGOJ es crucial para que este desarrollo se sostenga en el tiempo y no se vea manchado por intereses oscuros.

La vigilancia de la DGOJ, la cooperación institucional, la profesionalización del fútbol femenino y la educación son herramientas clave para blindar este deporte frente a las amenazas del juego ilegal. La protección de la integridad deportiva es una tarea de todos, y asegurar un fútbol femenino limpio es asegurar un futuro mejor para el deporte en España.

MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
Cómo España protege el fútbol femenino de la influencia del juego
FacebookTwitterInstagramYoutube