Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

Creciente popularidad e impacto económico de la Copa Mundial Femenina de la FIFA

ACTUALIDAD
23/12/2024 | Redacción
La Copa Mundial Femenina 2023 de la FIFA, que fue disputada en Australia y Nueva Zelanda, ha marcado un hito en términos de popularidad y ha tenido un impacto económico notable
Creciente popularidad e impacto económico de la Copa Mundial Femenina de la FIFA
Freepik
La Copa Mundial Femenina 2023 de la FIFA, que fue disputada en Australia y Nueva Zelanda, ha marcado un hito en términos de popularidad y ha tenido un impacto económico notable. Este evento fue el torneo femenino más grande hasta la fecha, con cifras de audiencia que rompieron récords y con una participación masiva tanto en estadios como en plataformas digitales.

El Mundial femenino está adquiriendo cada vez mayor popularidad no solo para los fanáticos de este deporte sino para las televisiones y los sitios de juego online como bet365 casa de apuestas, que mostró cuotas para todos los partidos de la Copa Mundial Femenina.

¿Cuál fue el ingreso por la Copa Mundial Femenina 2023?

El impacto económico de la Copa Mundial Femenina 2023 proporcionó 1.320 millones de dólares a la economía de Australia y no es de extrañar, ya que el 70 por ciento de la población sintonizó el histórico torneo del año pasado. 

Sin embargo, no fueron los derechos televisivos los que más ingresos reportaron a la economía australiana, sino el turismo. Los más de 86.000 visitantes internacionales fueron el "principal impulsor" del impacto económico positivo inducido encontrado en la investigación de Neilson.

Lo que generó a su vez un evento internacional de tal calibre fue la creación de numerosos puestos de trabajo que también contribuyeron a una potente inyección de beneficios económicos para Australia.

James Johnson, director ejecutivo de la Federación Australiana, afirmó: "La Copa Mundial Femenina de la FIFA fue un testimonio de la capacidad de Australia para albergar torneos de importancia mundial. Los beneficios deportivos, económicos y sociales que generó el torneo, no sólo para el fútbol, ​​sino para otros deportes y la sociedad australiana en general, están ahora a la vista de todos en el informe posterior al torneo".

"Para continuar con esta trayectoria, nuestro objetivo es asegurar los derechos de organización de la Copa Asiática Femenina de la AFC”, concluyó Johnson.


¿Cuál es el objetivo a largo plazo para el fútbol femenino?

La Copa Mundial Femenina que ganó España en 2023 parece haber sentado las bases de lo que se pretende lograr en el balompié para las féminas. Y es que la exposición que han incrementado a nivel televisivo y en los medios de comunicación, llenando estadios no solo durante el Mundial, sino después en otras competencias continentales como partidos clasificatorios para la Eurocopa o la Nations League.

Algunos nombres como Alexia Putellas o Aitana Bonmatí han resonado con fuerza en el estrellato del fútbol femenino. Esta última fue coronada recientemente por segunda vez como Balón de Oro. 

El fútbol femenino ha crecido en todos los sentidos y su techo aún nadie lo conoce, pero cada vez se suman más fanáticos, patrocinios deportivos, televisiones y merchandising que le dan la visibilidad que se merecen las chicas.

En la federación de fútbol australiana lo tienen claro, una mayor inversión en el fútbol será fundamental para que este deporte alcance su objetivo de lograr una participación de género del 50-50 en el futuro. El informe de fútbol femenino reveló que la participación de mujeres y niñas había aumentado del 22 por ciento al 26 por ciento, pero aún estaba lejos del 50% que se anhelaba lograr. 
MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
Creciente popularidad e impacto económico de la Copa Mundial Femenina de la FIFA
FacebookTwitterInstagramYoutube