Descubre cómo los filiales del fútbol femenino español forman talento y proyectan a sus jugadoras hacia la primera división.
El futuro del fútbol femenino español se construye en los filiales, donde cada semana emergen jugadoras con potencial para marcar la próxima década de la
Liga F. Todos los clubes trabajan para formar a estos talentos y prepararlo para dar el salto al primer equipo. La irrupción reciente de jóvenes como
Aiara Agirrezabala,
Daniela Agote,
Irune Dorado,
Clara Serrajordi o
Lydia Rodríguez demuestra que el esfuerzo en las categorías inferiores comienza a dar sus frutos y que la cantera es el motor de proyección hacia la élite.
El talento pisa fuerte en Primera Federación Femenina
En la Primera Federación femenina, el
Barcelona B femenino se ha consolidado como uno de los equipos más talentosos. En el mes de septiembre, Clara Serrajordi y Aïcha Camara obtuvieron ficha con el Barcelona femenino. A ellas se suman los debuts de
Carla Juliá y
Martine Fenger en noviembre. Además, la delantera noruega mantiene su impacto con el filial, donde es la máxima goleadora con seis tantos.
El
Atlético de Madrid B femenino por su parte cuenta en sus filas con
Celia Gómez,
Daniela Miñambres y
Lydia Rodríguez, quienes han realizado esta temporada su debut en la élite, con golazo incluido en el caso de Lydia. Este flujo constante de talento tiene su mejor ejemplo en
Alexia Fernández que tras formarse en la cantera y vivir una cesión en el Granada femenino se ha consolidado como titular en su vuelta al equipo madrileño.
El
CD Tenerife B femenino también pelea en la Primera Federación y cuenta en su proyecto con
Ainhoa Delgado, que llegó al club en 2020 y lleva cinco años creciendo en las categorías inferiores. Su rápida progresión la llevó a debutar con el primer equipo en 2021. Desde entonces, se ha convertido en una apuesta de futuro para el club, que la renovado hasta 2027.
Por último, el
Real Madrid B femenino continúa haciéndose un hueco entre las canteras más prolíficas del país. De sus filas han salido futbolistas como Carla Camacho o Paula Partido, mientras que otras promesas siguen dando pasos en la Primera Federación.
Iris Ashley,
Silvia Cristóbal,
Noe Bejarano e Irune Dorado están ganando peso con el primer equipo mientras que
Naiara Sanmartín, actual
máxima goleadora de la categoría con 9 tantos, llama a las puertas del primer equipo tras anotar un repóquer al Real Betis.
Formación y oportunidad, la clave de la Segunda Federación Femenina
En el
Grupo 1 destacan Athletic Club B femenino, Real Sociedad B femenino, Deportivo ABANCA B femenino y Eibar B femenino. En el caso de las bilbaínas destaca
Daniela Agote que, todavía con ficha del filial, se ha consolidado como una de las líderes en ataque. El equipo
txuri-urdin tampoco se queda atrás en la formación de talento al ascender este verano a cinco jugadoras al primer equipo: Julia Arrula, Intza Eguiguren, Elene Guridi, Maren Lezeta y Aiara Agirrezaba, destacando esta última al convertirse en
la jugadora más joven (16 años y 333 días) en anotar un doblete en Liga F. Por su parte, el
Deportivo ABANCA B femenino se ha consolidado como un auténtico trampolín de jugaodras. Nombres como
Paula Redruello ‘Redru’, Lucía Rivas, Michi Apóstol o
Paula Novo cada vez suman más minutos con el primer equipo mostrando que están preparadas para ºayudar al Deportivo ABANCA femenino a mantener la categoría.
En el
Grupo 2 compiten
FC Badalona B femenino, Levante B femenino y Espanyol B femenino. El conjunto granota es de los que más recurre a la cantera para reforzar al primer equipo con jugadoras como
Inés Rizo,
Gonzi o
Daniela Luque. El FC Badalona B femenino también ha visto cómo su talento más prometedor da el salto a la élite, como es el caso de
Paula Sánchez. Por su parte, el Espanyol femenino ha tenido que cubrir ausencias por lesión, lo que los ha llevado a confiar en Ari Domenech en los últimos encuentros.
En el
Grupo 3 de la Segunda Federación Femenina, el
Granada B femenino continúa consolidando su proyecto formativo. Jugadoras como
Vera Molina, habitual en las convocatorias de España sub-17,
Ángela Mateos y
Mireya Zafra, han con el primer equipo a la espera de llegar a asentarse con las nazaríes en la Liga F.
Tercera Federación Femenina, la cantera del futuro
En la Tercera Federación femenina, el
Sevilla B femenino,
líder del Grupo 10, sigue demostrando la eficacia de su estructura formativa. Jugadoras como
Alba Cerrato, ya con ficha del primer equipo, Alba López y
Julia Torres reflejan cómo la cantera local continúa alimentando el proyecto sevillista.
El
Alhama El Pozo B femenino trabaja por su parte en consolidar un proyecto que combina juventud y experiencia tras un inicio irregular de temporada en el
Grupo 13. Mientras, el
DUX Logroño B femenino hace lo propio en el
Grupo 16 en busca de la progresión de las más jóvenes de cara a que puedan llegar al primer equipo.
Los filiales femeninos de España no solo forman talento, sino que se han convertido en auténticas canteras de futuro. Desde la Primera hasta la Tercera Federación, cada club sigue su filosofía y estilo, pero con un objetivo compartido: impulsar a las jóvenes promesas para que muy pronto brillen en la Liga F.