Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

El auge imparable del fútbol femenino: España marca el camino

ACTUALIDAD
25/11/2025 | Redacción
La selección española femenina es una potencia y un referente mundial por su innovación en el fútbol femenino.
El auge imparable del fútbol femenino: España marca el camino
Fue de las primeras en profesionalizarse en Europa y hoy sigue impulsando un crecimiento acelerado para aumentar la competitividad y alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos.


Interés en alza: estadios llenos, récords de audiencia y un público cada vez más activo

Todavía queda mucho camino por delante, y es responsabilidad de todas las partes lograr que el fútbol femenino siga creciendo. Con su crecimiento exponencial en España ganan todos: Jugadoras, cuerpo técnico, los clubes, y por supuesto la afición. También crece el interés del público que dice presente en los estadios, que consume televisivamente los eventos trascendentales, y participa activamente en el betting de fútbol.

La asistencia estimada a los partidos de la máxima categoría superó los 3,3 millones, cifra que aumenta hasta los 4,5 millones al tener en cuenta la Eurocopa que Inglaterra ganó frente a España, los partidos de liga de categorías inferiores y las copas nacionales. 

Además, las vigentes campeonas del Mundo no han dejado de escalar posiciones en lo que a eventos televisivos y audiencia se refiere. Si bien todavía hay margen de mejora y el fútbol masculino domina los registros. El último partido de la selección femenina de fútbol de España llegó a tener 6.000.000 de espectadores en simultáneo.  


Formación, cantera y competitividad: la base del éxito español

En el ámbito estrictamente local de clubes, el Barcelona, vigente campeón de liga, es el equipo con más cantidad de jugadoras en formación. De todas formas, si se comparan los registros de España contra los de Inglaterra o Francia, la cantidad de jugadoras formadas en el seno de los clubes supera por mucho a los registros de la Premier o la League One. 

En comparación con el año anterior, en el que en la temporada de liga se promediaron unas 25 jugadoras por equipo en participar en al menos un encuentro, este ciclo alcanza hasta un 26,4 de jugadoras por plantilla en tener minutos. Lo cual indica e ilustra el crecimiento en la formación de talentos y en la solidez de las estructuras que lo acompañan.

Después de los 2 balones de oro seguidos de Alexia Putellas en 2021 y 2022, comenzó el reinado de Aitana Bonmati. La superestrella de la selección española volvió a hacerse con el Balón de Oro en este 2025, su tercero consecutivo. Y de cara al 2026 intentará, porque no, lograr todo un hito al conseguir el cuarto. 

El orgullo de las jugadoras españolas no termina ahí. Si bien la Liga de Campeones de esta última temporada viajó a Londres de la mano del Arsenal (algo que es deuda en el fútbol masculino), el conjunto blaugrana estuvo muy cerca de alcanzar una nueva orejona. Con 3 en su haber, coloca a España como el tercer país con más títulos conseguidos.

Europa y el mundo miran a España: el impacto global del fútbol femenino

La UEFA mantiene que la organización de clubes de mujeres en toda Europa ha crecido de acuerdo a la evolución del juego, y, desde 2020, se observa una tendencia notable y superadora, sobre todo intentando trazar un paralelo con el fútbol masculino. Si bien las comparaciones son odiosas, el porcentaje ha aumentado del 43% en 2020, a casi el 60% de cara a la próxima temporada 2025/26.

La FIFA, por su parte, está trabajando fuertemente en lograr profesionalizar el fútbol femenino para ayudar a alcanzar el ambicioso objetivo de 60 millones de jugadoras en todos los rincones del planeta para 2027. Para alcanzar esto, la FIFA ha impulsado, de cara a la décima edición de la Copa del Mundo, a realizarse en Brasil, una gran selección de programas de desarrollo, centrándose particularmente en áreas clave del fútbol y del desarrollo estructural en general, adaptados a las necesidades de cada Asociación, de cada región del planeta. 

Países como Zimbabue, Honduras o Macao han abierto nuevas escuelas y estructuras fundacionales sobre las cuales se pretende construir un espacio más seguro y más dinámico para que las futbolistas puedan desarrollarse. Estos nuevos países emergentes en materia de fútbol femenino, acompañados por el apoyo de la FIFA, eligen apostar por el crecimiento del deporte en todas las categorías.

Así, el fútbol femenino en España y todo el mundo continúa expandiéndose a un ritmo sostenido, pero imparable. Impulsado por las federaciones, la FIFA, y la creación de estructuras sólidas para desarrollar mejor talentos, y formar más jugadoras. Mientras los clubes, las federaciones y los distintos organismos internacionales encabezados por la FIFA siguen invirtiendo en el desarrollo del fútbol femenino. Con Brasil 2027 en el horizonte, el fútbol femenino no para de crecer, y pareciera no tener techo.

MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
El auge imparable del fútbol femenino: España marca el camino
FacebookTwitterInstagramYoutube