Dos años después de la reestructuración de categorías en el
fútbol femenino español, la Real Federación Española de Fútbol volverá a
moldear – esta vez aún a mayor escala – la base piramidal del sistema de
competición a nivel nacional. No será una afectación generalizada sino más bien
concreta, de forma exacta afectará a Segunda, Tercera RFEF y categorías
regionales. Vamos a meter el bisturí categoría a categoría.
No deben alterarse los seguidores de la Primera División
española. El sistema de competición seguirá siendo el mismo de las últimas
temporadas: el primer clasificado será proclamado campeón de liga y los equipos
posicionados en los lugares 15º y 16º descenderán a Primera RFEF.
Obtendrán su derecho a participar en la Supercopa de España
los finalistas del Campeonato de España/Copa de S.M. la Reina, y el primero y
el segundo clasificado del Campeonato de Primera División de Fútbol Femenino,
en la temporada 2024/2025.
Se repetirá exactamente el mismo sistema de competición que
en las anteriores temporadas. El equipo clasificado en primera posición,
siempre y cuando no sea un conjunto filial o dependiente de un club en
categoría superior, ascenderá a Liga F.
Los equipos que se clasifiquen en los puestos del segundo al
quinto participarán en el Play Off de Primera Federación de Fútbol Femenino,
con una primera eliminatoria en la que se enfrentará el club clasificado en el
segundo puesto contra el quinto y el clasificado en tercera posición con el
clasificado en cuarta posición, y una segunda eliminatoria entre los vencedores
de la primera ronda.
Así mismo, se declarará vencedor al equipo que, trascurrido
el tiempo reglamentario del partido de vuelta, hubiere conseguido mayor
diferencia de goles a favor, computándose los obtenidos y los recibidos en los
dos encuentros. En caso de empate a goles en el sumatorio de los partidos de
ida y vuelta, se celebrará una prórroga para romper la igualdad y, en caso de
mantenerse esta, superará la eliminatoria o ascenso de categoría el equipo
mejor clasificado en liga regular.
Los equipos situados en las posiciones 12, 13 y 14
descenderán a Segunda RFEF.
A partir de Segunda RFEF empiezan las afectaciones de cara a
la temporada 2025 – 2026, aunque la próxima temporada se respetará el sistema
de competición de los últimos dos años.
Ascenderán a Primera RFEF los dos equipos campeones de cada
uno de los dos grupos. así como el conjunto que consiga superar el
correspondiente Play Off de Segunda Federación, que enfrentará a los dos
segundos clasificados de cada grupo. El partido de ida y vuelta se decidirá por
sorteo y en esta eliminatoria sí habrá una tanda de penaltis, si fuera
necesaria, con cinco lanzamientos por cada equipo.
De nuevo, tal y como ha ocurrido en la temporada finalizada,
descenderán 6 equipos a Tercera RFEF, de esta manera, los clasificados en los
puestos 14, 15 y 16 de cada grupo.
De cara a la temporada 2025 – 2026, la Segunda RFEF se
ampliará a 3 grupos de 14 equipos cada uno, por lo que habrá un total de 42
equipos. En la Asamblea General Ordinaria de la RFEF de 2025 se detallará el
sistema de competición de la futura categoría.
Enlazando con el futuro sistema de competición de Segunda
RFEF, en Tercera RFEF sí que habrá afectaciones directas desde esta misma
temporada. El computo global de equipos y grupos será el mismo de los últimos
tres años (6 grupos de 14 quipos cada uno), aunque el número de ascenso se
alterará.
Ascenderán a Segunda Federación los equipos que se proclamen
campeones de cada grupo y los segundos clasificados, así como los equipos que
consigan superar el correspondiente Play Off de Tercera Federación de Fútbol
Femenino.
En tal promoción de ascenso a Segunda RFEF Participarán los
clubes clasificados en 3ª posición y los dos mejores coeficientes en 4ª
posición de todos los grupos, enfrentando a los mejores coeficientes en 3ª
posición contra los dos equipos de 4ª posición. Por último, los dos mejores
coeficientes restantes de 3ª posición contra los dos equipos de peor
coeficiente en 3ª posición. El orden de enfrentamiento será entre los equipos
de mejor coeficiente contra los equipos de peor coeficiente. Disputándose el
primero de ellos en el terreno de juego del equipo con menor coeficiente.
En el Play Off de ascenso a Segunda RFEF, el sistema de
competición sí contempla tanto prórroga como tanda de penaltis, si fuera
preciso para romper el empate al término de los encuentros de ida y vuelta.
En cuanto a la pérdida de la categoría, se producirá un
descenso a categoría territorial por grupo, los clasificados en la decimosexta
posición de cada grupo, a excepción del grupo 6, conformado por equipos de la
Federación Canaria de Fútbol, en el que descenderán tantos equipos como sean
necesarios para asegurar el ascenso a Tercera Federación de Fútbol Femenino de
al menos 2 equipos de esa territorial.
En cuanto a la Tercera RFEF 2025 – 2026 llega la gran bomba
de la Federación: 18 grupos de 12 equipos cada uno (un máximo de 216 equipos).
Es decir, según establece el Plan de Competición 2024 – 2025, prevé un grupo
por territorio: Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla
y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La
Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco, Región de Murcia, Comunidad Valenciana,
Canarias, Ceuta y Melilla (integradas en los dos grupos que previsiblemente
tendrá Andalucía).
Aún así, la RFEF deberá detallar próximamente esta nueva
configuración y la integración de Ceuta y Melilla en Andalucía, ambas sin
equipos femeninos en Tercera RFEF. El ente federativo ya avisa: “En
circunstancias excepcionales, y siempre previo conocimiento y autorización de
la RFEF, se podrá permitir que una federación de ámbito autonómico conforme un
grupo con tal solo 10 equipos, si bien, en tal caso, asumiendo el compromiso de
recuperar los 12 participantes en un plazo máximo de dos temporadas deportivas”.