Ya se ha definido la distribución de las 16 selecciones que participarán, divididas en cuatro grupos muy competitivos.
Ayer se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Eurocopa Femenina 2025, que se celebrará en Suiza entre el 2 y el 27 de julio, donde conocimos los cuatro grupos en los que se repartirán los
16 equipos participantes, que comenzarán a enfrentarse el próximo mes de julio.
• Grupo A: Suiza, Islandia, Noruega y Finlandia.
• Grupo B: España, Portugal, Bélgica e Italia.
• Grupo C: Alemania, Dinamarca, Suecia y Polonia.
• Grupo D: Francia, Inglaterra, Países Bajos y Gales.
En la fase inicial, cada selección jugará tres partidos. Los dos primeros equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final y estas¡ fase ya será eliminatoria.
El camino de España en la Eurocopa
La selección española, actual campeona del mundo y de la Liga de Naciones, debutará el 3 de julio frente a Portugal en el estadio Wankdorf de Berna, la capital suiza. El segundo partido será el 7 de julio contra Bélgica en el estadio Stockhorn de Thun, y cerrará la fase de grupos el 11 de julio enfrentándose a Italia, nuevamente en Berna.
El grupo B, en el que se encuentra España se presenta como asequible, aunque con desafíos. Italia es considerada la rival más complicada, ya que no se le da especialmente bien al combinado español, mientras que Bélgica, con menos experiencia en torneos internacionales, sería a priori el más débil.
La exfutbolista Vero Boquete que participó en el sorteo en la jornada de ayer, habló sobre el grupo B en una entrevista con RTVE: El grupo de España es un grupo que va a jugar a fútbol, no tienes un rival físico como pueden ser los nórdicos, Inglaterra o algunos de estos. Pero a la vez son equipos y países que juegan bien a fútbol y te lo van a poner complicado"
España tendrá la oportunidad de medir fuerzas con Portugal y Bélgica antes de la Eurocopa, ya que se enfrentará a ambas selecciones en la Liga de Naciones.
Posibles enfrentamientos en cuartos
Si España avanza a la siguiente fase, se cruzará con uno de los dos primeros clasificados del Grupo A, donde se encuentran la anfitriona Suiza, Noruega, Islandia y Finlandia. Este lado del cuadro es considerado menos exigente en comparación con el otro, que incluye a grandes favoritas como Alemania, ocho veces campeona del torneo, y la defensora del título, Inglaterra.
El Grupo C, liderado por Alemania, incluye a Dinamarca, Suecia y Polonia, mientras que el Grupo D, uno de los más equilibrados, cuenta con selecciones destacadas como Francia, Países Bajos (campeonas en 2017) y Gales.
Fechas clave del torneo
• Primera jornada de grupos: 2–5 de julio
• Segunda jornada de grupos: 6–9 de julio
• Tercera jornada de grupos: 10–13 de julio
• Cuartos de final: 16–19 de julio
• Semifinales: 22–23 de julio
• Final: 27 de julio
Mejora en los premios económicos
La UEFA ha anunciado un incremento significativo en los premios para esta edición de la Eurocopa Femenina. En total, se repartirán 41 millones de euros, un aumento del 156% respecto a la edición de 2022. Además, se destinarán 6 millones de euros a los clubes que cedan jugadoras para el torneo. Sin embargo, las cifras aún quedan lejos de los premios de la Eurocopa masculina de 2024, que alcanzaron los 331 millones de euros.
Jugadoras a seguir
El torneo contará con muchas futbolistas destacadas que militan en clubes de la liga F y a las que conocemos muy bien.
Desde
Futboleras, seguiremos de cerca durante esta temporada a todas las jugadoras y sus equipos. Recuerda que a través de nuestra web puedes consultar todas las estadísticas y noticias en nuestra web.