Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

Evolución del fútbol femenino en España: Desde la irrelevancia total hasta su reconocimiento oficial

ACTUALIDAD
11/11/2024 | Redaccióm
El fútbol femenino no siempre ha gozado de tanto reconocimiento como ahora. De hecho, hasta hace no mucho era totalmente ignorado, cuando no despreciado en amplios sectores de la sociedad. En este artículo, vamos a contrastar el ayer y hoy del fútbol femenino, y recalcamos los grandes avances de la historia reciente en este aspecto.
Evolución del fútbol femenino en España: Desde la irrelevancia total hasta su reconocimiento oficial

El fútbol femenino actualmente: hasta en las casas de apuestas

Si bien el fútbol femenino no tiene la fama del masculino, todo el mundo conoce a nuestra Primera División Femenina en España, también conocida como Liga F. Al margen de polémicas como las de Jenni Hermoso, numerosos periódicos en España, deportivos o generalistas, anuncian noticias sobre los partidos que juegan los equipos de fútbol femenino.
Curiosamente, medida que el fútbol femenino en España ha ido expandiendo su audiencia, también se ha ido reflejando en el ámbito de las apuestas. Cada vez son más los patrocinadores que invierten su dinero en el fútbol femenino.  Además, muchas de las mejores casas de apuestas con bonos de bienvenida en España dejan hacer apuestas por el fútbol femenino entre sus opciones, algo impensable hace unos años al tratarse de un deporte muy masculinizado.

Un pasado en silencio

Ya a principios del siglo XX podían entreverse algunos atisbos de lo que más tarde sería el fútbol femenino en España. Ejemplo de ello fue el partido que se jugó entre el Giralda y el Montserrat con equipos femeninos en una fecha tan temprana como 1914. Sin embargo, estas ocasiones eran anecdóticas, y no una norma. 

Por entonces, que una mujer jugase al fútbol era considerado algo anormal. Se cuenta que una futbolista pionera llamada Ana Carmona decidió travestirse para poder jugar al fútbol sin impedimentos de ningún tipo. Tan eficaz fue su disfraz que llegó a jugar en el Vélez Club de Fútbol en Málaga. Sin embargo, una vez se descubrió su engaño, sufrió escarnio público y fue reprendida legalmente por alteración del orden público.


El fútbol femenino comienza a alborear

Debido a los prejuicios y a los usos sociales de antaño, el fútbol femenino no empezaría a tener cierta repercusión hasta la década de los 70, coincidiendo con el ocaso de la dictadura.
Aun así, los primeros equipos femeninos se formaron en un contexto de escasa aceptación social y con un apoyo institucional insuficiente. El fútbol femenino quedaba totalmente opacado por el masculino y por la invisibilidad de las mujeres en los deportes. Cuando se organizaban en equipo, lo hacían más por pasión más que por otra cosa, y sin ninguna clase de reconocimiento oficial.

El despegue y consolidación del fútbol femenino en España

La década de los 80 marcó un antes y un después en la historia del fútbol femenino en España. Fue en esta época que pudo divisarse en el horizonte la esperada legalización y el reconocimiento oficial del fútbol femenino, tanto por parte de la sociedad como de las autoridades. No sería hasta 1988 que no se crearía oficialmente la Liga Nacional Femenina en España, uno de los últimos países de Europa en dar reconocimiento al fútbol femenino.
En 1996 se jugó por primera vez un torneo de fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de Atlanta. A partir de este año, todos los JJ. OO. han incluido torneos de fútbol femenino hasta la fecha. La futbolista más conocida en España actualmente es Alexia Putellas, referente para todas las mujeres y niñas futboleras del país. Ostenta el logro de ganar dos veces consecutivas el premio a la Jugadora del Año de la UEFA y el Balón de Oro Femenino.

MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
Evolución del fútbol femenino en España: Desde la irrelevancia total hasta su reconocimiento oficial
FacebookTwitterInstagramYoutube