Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

La Liga F Moeve muy presente en la Eurocopa femenina de Suiza

ACTUALIDAD
30/06/2025 | Redacción
36 jugadoras de la liga F Moeve ponen rumbo a Suiza para la Eurocopa femenina de fútbol.
La Liga F Moeve muy presente en la Eurocopa femenina de Suiza
Del 2 al 27 de julio, Suiza será el escenario del torneo más importante a nivel continental para las selecciones femeninas europeas. La Eurocopa de Suiza, reunirá a las mejores futbolistas del continente, y entre ellas destacará una fuerte presencia de la Liga F Moeve.

Nada menos que 36 futbolistas que militan en equipos españoles estarán presentes en esta edición del campeonato. Jugadoras de ocho clubes diferentes representarán no solo a España, sino a otras 11 selecciones que han confiado en el talento que se gesta y crece en el fútbol español.

Estas son todas las jugadoras que estarán presentes:

FC Barcelona (17 jugadoras)
  • España: Cata Coll, Irene Paredes, Ona Batlle, Jana Fernández, Laia Aleixandri, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Vicky López, Claudia Pina, Salma Paralluelo
  • Noruega: Graham Hansen
  • Países Bajos: Esmee Brugts
  • Polonia: Ewa Pajor
  • Portugal: Kika Nazareth
  • Suecia: Fridolina Rolfö
  • Suiza: Sydney Schertenleib
Real Madrid CF (9 jugadoras)
  • España: María Méndez, Athenea del Castillo, Alba Redondo
  • Francia: Maëlle Lakrar, Sandie Toletti
  • Suecia: Filippa Angeldahl
  • Dinamarca: Signe Bruun
  • Alemania: Sara Däbritz
  • Dinamarca: Sara Holmgaard
Atlético de Madrid (3 jugadoras)
  • Noruega: Synne Jensen, Boe Risa
  • Portugal: Tatiana Pinto
Athletic Club (2 jugadoras)
  • España: Adriana Nanclares, Maite Zubieta
 Sevilla FC (2 jugadoras)
  • España: Esther Sullastres
  • Bélgica: Jassina Blom
Real Sociedad (1 jugadora)
  • Portugal: Andreia Jacinto
 Deportivo Abanca (1 jugadora)
  • Portugal: Inês Pereira (portera)
 Madrid CFF (1 jugadora)
  • Islandia: Hildur Antonsdóttir

España sueña con su primer título continental

La Selección Española femenina llegará a la Eurocopa 2025 con un objetivo claro: conquistar un título que aún no figura en sus vitrinas. Tras los éxitos recientes en categorías inferiores y el Mundial 2023, el conjunto dirigido por Montse Tomé aspira a ser protagonista en Suiza.

De las 23 convocadas por España, 17 juegan actualmente en la Liga F Moeve, lo que evidencia el alto nivel de la competición nacional. Clubes como el FC Barcelona femenino, Real Madrid CF, o el Athletic club de Bilbao aportan buena parte del bloque, con nombres de peso como Alexia Putellas, Aitana Bonmatí,  Athenea del Castillo o Maite Zubieta.

FC Barcelona femenino, el gran protagonista en Suiza

Con 17 jugadoras internacionales, el FC Barcelona femenino es el equipo más representado en la Eurocopa 2025. Las azulgranas no solo nutren a la selección española, sino también a otras potencias europeas. Entre las seleccionadas figuran la noruega Graham Hansen, la neerlandesa Esmee Brugts, la polaca y máxima goleadora de la competición nacional,  Ewa Pajor, la suiza Sydney Schertenleib, que jugará en casa durante el torneo y las lesionadas Kika Nazareth con Portugal y la Fridolina Rolfö con Suecia. Este dominio refleja el poderío del club catalán en el fútbol femenino europeo y su rol como referente internacional.


El Real Madrid femenino también está muy presenre en esta eurocopa

El Real Madrid CF no se queda atrás, con nueve futbolistas que viajarán a Suiza. La defensa está bien representada con María Méndez, mientras que el ataque brilla con Athenea del Castillo y Alba Redondo. Además, el club blanco contará con internacionales como Maëlle Lakrar, Sandie Toletti, Filippa Angeldahl, Signe Bruun, y dos recientes incorporaciones: Sara Däbritz (Alemania) y Sara Holmgaard (Dinamarca). Este plantel diverso demuestra el crecimiento del Real Madrid en el panorama del fútbol femenino europeo.

Presencia destacada de otros clubes de Liga F Moeve

El Atlético de Madrid contará con tres jugadoras internacionales: las noruegas Synne Jensen y Boe Risa, y la portuguesa Tatiana Pinto. Por su parte, el Athletic Club y el Sevilla FC aportarán dos futbolistas cada uno. Mención especial para la belga Jassina Blom, del Sevilla, quien se enfrentará a España en la fase de grupos.

Otros clubes como la Real Sociedad (con Andreia Jacinto), Deportivo Abanca (con la portera Inês Pereira) y Madrid CFF (con Hildur Antonsdóttir) también tendrán representación en esta edición del torneo continental.

futfem

12 selecciones con talento “Made in Liga F”

Doce de las dieciséis selecciones participantes en la Eurocopa fútbol femenino 2025 contarán con al menos una jugadora que milita en la Liga F Moeve. Solo Finlandia, Italia, Inglaterra y Gales no han convocado futbolistas de clubes españoles.

Después de España, Portugal es la selección con más presencia en la liga española, con cuatro jugadoras de distintos equipos. Le siguen Noruega (3), Francia, Suecia, Dinamarca (2 cada una), y Islandia, Países Bajos, Alemania, Polonia y la propia Suiza con una futbolista cada una.

El Grupo C, integrado por Alemania, Polonia, Dinamarca y Suecia, contará con al menos una futbolista proveniente de la Liga F en cada selección, lo que subraya el carácter internacional y competitivo de la liga española.

Suiza, el escenario del fútbol femenino continental


La Eurocopa 2025 se disputará en Suiza entre el 2 y el 27 de julio, y será una de las grandes citas del calendario internacional. Con sedes repartidas por todo el país, el torneo reunirá a dieciséis selecciones europeas que competirán por el título continental. RTVE, a través de su canal Teledeporte y de la plataforma RTVE Play transmitirá los partidos de la Euro femenina 2025 para España.


La atención estará puesta en cada encuentro, no solo por lo que está en juego, sino también por la alta concentración de talento en el terreno de juego. La presencia de jugadoras clave que militan en clubes de la Liga F Moeve permitirá al público seguir de cerca a figuras ya conocidas en la competición española, ahora defendiendo los colores de sus selecciones. La eurocopa de Suiza será una oportunidad para disfrutar del torneo desde distintos ángulos: por el nivel de las selecciones, la estrategia de los equipos y la intensidad propia de un campeonato europeo.


MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
La Liga F Moeve muy presente en la Eurocopa femenina de Suiza
FacebookTwitterInstagramYoutube