El futbol femenino no para de crecer, sin embargo a mayoría de los apostadores en España prefieren usar casas de apuestas extranjeras para apostar en fútbol femenino.
Nadie puede negar el crecimiento exponencial del fútbol femenino, concretamente el español, en los últimos años. Esto ha generado un fenómeno paralelo: el crecimiento también de las apuestas deportivas en estos eventos.
Sin embargo, recientemente se ha descubierto que la mayoría de los apostadores españoles recurren a operadores internacionales para realizar sus apuestas de fútbol femenino.
El despegue definitivo del fútbol femenino español
La última década ha sido testigo de cómo el fútbol femenino ha ido evolucionando cada vez más rápido. Desde la histórica Copa del Mundo conseguida por la selección española en 2023 hasta la profesionalización de la Liga F, pasando por supuesto por los éxitos que equipos españoles han logrado en competiciones internacionales a nivel de clubes, el fútbol femenino ha dejado de ser algo residual para convertirse en un producto deportivo de primer nivel, con seguimiento real.
Y es que las cifras hablan por sí solas. Los números de asistentes a estadios para ver fútbol femenino no han dejado de crecer, con récords como los más de 91.000 espectadores que se dieron cita en el Camp Nou en 2022 para presenciar el Barcelona contra el WOlfsburgo o los millones de personas que hoy en día siguen cada partido de la selección española a través de televisión y plataformas de streaming. Todo esto, como contrapartida, ha generado también un mayor interés a nivel de apuestas deportivas en las competiciones femeninas.
El mercado de apuestas se adapta
Tradicionalmente, el fútbol femenino era algo marginal en las casas de apuestas. De hecho, muchas no ofrecían siquiera la opción de apostar en los mercados más básicos, como el de ganador del partido. Directamente no había lugar para las apuestas de fútbol femenino en las casas de apuestas. Sin embargo, con esta nueva realidad que dibuja el gran seguimiento de las competiciones femeninas, las casas de apuestas ahora dan un papel protagonista al fútbol femenino, llegando incluso a destacar competiciones como los campeonatos europeos femeninos o los mundiales femeninos, de modo que han pasado de no ofrecer estos mercados a promocionarlos activamente dentro de sus plataformas.
La paradoja del mercado español: apostar por España desde fuera
A pesar de que el fútbol femenino español vive su mejor momento y es un fenómeno que no deja de crecer, existe una situación un tanto llamativa: la gran mayoría de las apuestas relacionadas con competiciones de fútbol femenino español se hacen a través de operadores que están fuera de España.
Esta tendencia responde a diferentes motivos que han hecho que los apostadores se decanten por estas casas de apuestas en lugar de las que tienen licencia española:
- Mayor variedad de mercados. Las casas de apuestas internacionales suelen ofrecer más mercados para el fútbol femenino que las casas de apuestas españolas. Para apostar a mercados principales podrían hacerlo en ambos tipos de casas, pero para apuestas más elaboradas o mercados minoritarios, como el hándicap de córners o de tarjetas, no siempre encontramos estas opciones de apuestas en las casas de apuestas españolas.
- Cuotas más altas. Si se trata de un apostador recreacional, es posible que las cuotas no sea algo que realmente marque la diferencia. Pero cuando se trata de apostadores que quieren tener una ganancia a largo plazo, las cuotas son clave. Y unas décimas pueden marcar la diferencia en ese largo plazo.
- Bonos y promociones. Esto es algo que le gusta a todos los jugadores. ¿Quién no quiere dinero extra para apostar? Pues esto es algo donde la diferencia entre casas de apuestas españolas y extranjeras es realmente grande. Incluso hasta hace unos meses las casas de apuestas españolas no podían ofrecer promociones de bienvenida por la regulación de la publicidad del juego en España.
- Menos restricciones: límites de apuestas, opciones de retiro y velocidad de los pagos es otro de los motivos que han llevado a muchos jugadores a mover su dinero a operadores de fuera del país. Y es que las casas de apuestas españolas, por ejemplo, no aceptan de manera nativa el pago con criptomonedas, teniendo que utilizar plataformas intermediarias con el consiguiente pago de comisiones a estas empresas, algo que los jugadores evitan apostando en casas extranjeras.
Para todos los apostadores que en algún momento tuvieron estos puntos en cuenta existen las
casas de apuestas deportivas fuera de España que ofrecen servicios específicamente adaptados al público español, combinando la legalidad de operar desde jurisdicciones con regulaciones internacionales con interfaces en perfecto español y métodos de pago comunes en el país. Además, si es un jugador que apuesta desde diferentes países, como es el caso de algunos nómadas digitales, podrán hacerlo desde cualquier país en igualdad de condiciones, utilizando métodos de pago internacionales para ello.
El perfil del apostador en fútbol femenino
A diferencia de lo que mucha gente pueda pensar, el apostador promedio de fútbol femenino no responde a un tipo de perfil único. Desde aficionados que apostaban a fútbol masculino y que expanden este interés por las apuestas deportivas masculinas al fútbol femenino, hasta nuevos seguidores del fútbol femenino en concreto atraídos por los valores del fútbol femenino. El espectro de apostadores a fútbol femenino es de lo más diverso.
Lo que sí es cierto es que, en general, comparten una característica común que los diferencia de los apostadores a otras disciplinas: apuestan con un mayor conocimiento del deporte. Las apuestas en fútbol femenino las suelen hacer con una mayor información sobre el evento al que apuestan, siendo normalmente usuarios que siguen de cerca estas ligas femeninas y que además conocen a las jugadoras y el rendimiento que pueden esperar de cada equipo en diferentes encuentros.
Este mayor conocimiento hace que también se hagan menos apuestas, ya que estos jugadores pueden esperar a obtener otras apuestas con más valor pronto, sin tener que precipitarse apostando por selecciones con menor probabilidad de acierto.
Desafíos y futuro del sector
El crecimiento de las apuestas de fútbol femenino no está libre de desafíos y retos. La necesidad de que las competiciones de fútbol femenino se mantengan íntegras, especialmente en categorías inferiores, es prioritaria. Y es que además en el deporte femenino, debido a los salarios mucho menores que en el fútbol masculino, las probabilidades de corrupción pueden llegar a ser mayores. Por eso, las federaciones y competiciones de fútbol femenino tienen que desarrollar protocolos para prevenir este tipo de fraudes que, con teóricamente menos motivos para ello, tanto ha salpicado al mundo del fútbol masculino a nivel internacional.
De cara al futuro, parece que el interés por las apuestas a fútbol femenino no dejarán de crecer, de modo que tanto operadores como apostadores tendrán que ir adaptándose a una realidad cambiante y evolutiva en sí misma. Con el Mundial de 2027 en el horizonte, podremos de nuevo durante esta competición sacar los números y estadísticas del mundo de las apuestas deportivas al fútbol femenino gracias a los reportes que algunos reguladores comparten cada cierto tiempo.
Por el momento, solo nos queda seguir acompañando al fútbol femenino en este proceso necesario de profesionalización que atrae este tipo de cuestiones como son las apuestas deportivas online.