Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

Los equipos filiales protagonizan los ascensos en el fútbol femenino español

EL REPORTAJE
16/05/2025 | Redacción
La temporada 2024-2025 del fútbol femenino español ha dejado el ascenso de varios filiales de la Liga F.
Los equipos filiales protagonizan los ascensos en el fútbol femenino español
Cada vez más equipos filiales se consolidan como piezas fundamentales en el desarrollo del talento joven, logrando ascensos históricos que reflejan una estrategia deportiva a largo plazo por parte de sus clubes. En esta temporada 2024/25, el protagonismo de estos equipos no ha sido una excepción: su rendimiento en las distintas categorías pone en valor la apuesta por la cantera y la formación estructurada desde la base.

Desde la Tercera Federación Femenina hasta la Primera RFEF, equipos como Deportivo Abanca B, Levante Badalona B, RCD Espanyol B, Real Sociedad  o Costa Adeje Tenerife B han demostrado que el trabajo de base es un pilar clave en el crecimiento sostenido del fútbol femenino español.

El Costa Adeje Tenerife B pelea por ascender a primera federación 


costa adeje

Uno de los ejemplos más significativos es el del Costa Adeje Tenerife, un club independiente que lleva más de una década compitiendo en la Primera División Femenina. Su crecimiento ha sido constante, tanto en lo deportivo como en lo institucional, y buena parte de ese progreso se debe a la consolidación de su cantera.

Este año, su equipo filial, Costa Adeje Tenerife B, se ha clasificado para disputar los playoffs de ascenso a Primera Federación, mostrando una estructura sólida y coherente entre el primer equipo y la base. Se trata de un proyecto a largo plazo que refuerza el papel del club en el desarrollo de talento local y regional.

Cinco filiales ascienden a Segunda Federación


La temporada también ha dejado otro dato destacado: cuatro  filiales de clubes de Liga F han logrado el ascenso a la Segunda Federación Femenina. Se trata de:
  • Deportivo ABANCA B
  • Levante Badalona B
  • RCD Espanyol B
  • Granada CF Femenino B
Estos ascensos no solo reflejan buenos resultados deportivos, sino que son el resultado de una planificación que abarca formación técnica, desarrollo físico, apoyo psicológico y acompañamiento educativo para las jóvenes futbolistas.

Un ascenso basado en el trabajo diario

El Deportivo Abanca B ha cerrado una temporada prácticamente perfecta, terminando como líder con solo una derrota en 30 jornadas. Su rendimiento ha sido una demostración clara del potencial de su cantera y del compromiso del club coruñés con el fútbol femenino gallego.

Lo mismo ocurre con el Levante Badalona B, que ha cerrado el curso con 80 puntos y más de 120 goles a favor, y con el RCD Espanyol B, que ha firmado una temporada regular muy sólida, asegurando el ascenso con 75 puntos.

Granada B

El Granada CF Femenino B también ha hecho historia al ascender por primera vez a Segunda Federación, sellando su pase de manera matemática en la jornada 28. Estos equipos, formados por jugadoras jóvenes, muchas de ellas con proyección de llegar al primer equipo, confirman que las estructuras de cantera están funcionando.


Fundación CD Tenerife B: invictas y con futuro


fundacion tenerife b

Otro de los casos destacados ha sido el del Fundación CD Tenerife B,  a pesar de no tratrarse de un filial de liga F,  también merece una mención especial ya que ha logrado el ascenso de forma invicta, sumando 82 puntos y más de 100 goles en la temporada. El club tinerfeño ha logrado un doble ascenso este añon, el primer equipo ha ascendido a priemera federación, mientras qeu su filial lo ha hecho a segunda federación. Logrando convertirse en uno de los referentes del trabajo de base, con un modelo que combina formación deportiva y valores educativos, y que está dando frutos tanto en sus equipos de base como en su primer equipo.

La Real Sociedad B asciende a tercera federación 


real sociedad b

Además de los ascensos a Segunda Federación, equipos como la Real Sociedad B han asegurado el ascenso a la Tercera Federación Femenina, que pasará a tener 216 equipos a partir de la próxima temporada. Con este ascenso el club txuri-urdin consolida sus estructuras, reforzando el camino para sus jugadoras jóvenes.  Un club que históricamente ha apostado por el desarrollo del talento local, sigue siendo un ejemplo de cómo integrar a la cantera dentro de un proyecto deportivo global.

La importancia de una cantera competitiva

Estos ascensos reflejan una realidad: los clubes de Liga F están invirtiendo en canteras cada vez más competitivas, no solo para alimentar a sus primeros equipos, sino también para garantizar una sostenibilidad deportiva a largo plazo. Se trata de proyectos integrales donde no solo se forma a jugadoras, sino también a entrenadoras, personal técnico y estructuras organizativas que elevan el nivel de profesionalismo del fútbol femenino español, demostrando que la apuesta por la base es rentable, deportiva y estructuralmente.
MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
Los equipos filiales protagonizan los ascensos en el fútbol femenino español
FacebookTwitterInstagramYoutube