Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

Los filiales acaparan el protagonismo en Tercera RFEF

ACTUALIDAD
27/12/2024 | Manel Exposito
Los segundos y terceros equipos copan, en su mayoría, en los seis grupos nacionales
Los filiales acaparan el protagonismo en Tercera RFEF
El parón navideño es el gran descanso de la temporada 2024 – 2025, con prácticamente un mes sin competición y el instante del curso en el que los conjuntos hacen balance de la primera vuelta. Justamente con el final de la jornada 15 se cerraba hace justo una semana la primera mitad del año.

Por desgracia, la nota más negativa y llamativa entre los 96 equipos es que antes de finalizar el año se han producido dos retiradas en el cuarto escalón del fútbol femenino español. Ambos son casos bien distintos, pero con una misma consecuencia: la expulsión de la competición.

En el grupo III, el Discóbolo La Torre sufrió en primera persona la sacudida de la DANA y este enorme golpe de la naturaleza ha tenido también sus consecuencias negativas: eliminados de la competición. Un caso bien distinto es el que ha sufrido el Ciudad Alcalà CF, en el grupo V de Tercera RFEF. Con el contexto político de trasfondo, el club tenía una previsiones iniciales presupuestadas que se fueron al traste antes de iniciarse la competición y que desde el club prefirieron dar un paso al lado, antes de hipotecar a la entidad a largo plazo.

Estos dos dramas han permitido a un numeroso grupo de equipos respirar tranquilos hasta final de temporada y asegurarse, como mínimo, la permanencia a seis meses vista antes de finalizar la competición. Clubs como Riudoms, Ebro, Zaragoza CFF B, Real Jaén, Albacete CFF o CP San Miguel ya tendrán asegurada la salvación y garantizada su continuidad en Tercera RFEF la próxima temporada.

En el resto de grupos habrá emoción hasta el final, tanto en la lucha por el ascenso a Segunda RFEF como en la pugna por la salvación en Tercera RFEF. En el grupo I, la regularidad del RC Deportivo ABANCA B (37) y dos tropiezos seguidos del CD Olímpico de León (36) han permitido al filial coruñés liderar la clasificación antes del parón navideño. Una lucha maravillosa por alzarse campeón de liga a la que se suman As Celtas (35), Sárdoma (35) y Real Valladolid (33). Recordamos que dos equipos ascienden de forma directa a Segunda y el tercero disputa promoción de ascenso.

En la cola de la clasificación, tampoco hay nada decidido. CD Parquesol (-1) y CD Romanon (1) son los dos equipos descolgados, con diferencia, de la zona media-baja de la tabla. Los duelos directos entre ambos serán auténticas finales para ambos conjuntos, así como los puntos que puedan sumar ante el resto de rivales.

Misma disputa y equidad hay en la copa del grupo II, con Bizkerre (35) resistiendo en lo más alto, pero con la sombra del Athletic Club C (33), Deportivo Alavés B (30), Arratia (30) y Burgos (30) pisándoles los talones de cerca. Más descolgada se encuentra la zona baja de la tabla, con el Racing B (5) cerrando la clasificacion y que buscará reaccionar en la segunda vuelta para dar caza a Osasuna C (9).

Cuestión de filiales también será el titular del campeonato 2024 – 2025 en el grupo III. El enorme inicio de liga del FC Levante La Planas B (39) no ha podido llegar líder al parón de Navidad y le ha superado el RCD Espanyol B (41) en este mes de diciembre, seguido de AEM B (32), Fontsanta (31), Vic Riuprimer (28) y Seagull (27), aspirantes a la posición de playoff.

Madrid CFF B (37) y CD Samper (36) será la gran batalla por el título de liga en el grupo IV, con Villavicioso de Odón (31) como serio candidato al playoff, pero también alternativa al título de liga. Algaida (3) y Torrelodones (7) querrán evitar la posición de descenso a regional.

El líder más sólido y con más de una victoria de margen respecto al segundo clasificado es el Sport Extremadura (40), en el grupo V de Tercera RFEF. Real Betis B (36) y Granada B (35) redujeron la ventaja de 7 puntos que tenían con el conjunto extremeño y buscarán dar mayor emoción a la liga en 2025, seguidos por un Alhama B (32) y Sevilla B (28) que aspiran a la promoción de ascenso.

Finalmente, el grupo VI, el canario, tiene a Fundación CD Tenerife B (41) copando la clasificación, seguido por un CD Argual (40) que supera en cinco puntos al Real Unión Tenerife B (35). En la parte baja, CD Cardonés (1) y CD Firgas (4) cierran la tabla.

En definitiva, que ya han transcurrido 15 jornadas de liga y no hay nada decidido ni sentenciado. ¡Qué 2025 nos espera tanto en el campo, como en Futboleras!

MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
Los filiales acaparan el protagonismo en Tercera RFEF
FacebookTwitterInstagramYoutube