Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

¿Qué convierte a La Quiniela en algo único para los amantes del fútbol en España?

ACTUALIDAD
27/10/2025 | Redacción
Vamos a intentar pormenorizar por qué La Quiniela tiene tanto éxito en España entre los amantes del fútbol.
¿Qué convierte a La Quiniela en algo único para los amantes del fútbol en España?
De sobra es conocida la pasión que existe por el fútbol en España. Es algo que va más allá del deporte y une a millones de personas por todo el territorio cada día que hay partidos, donde se produce una mezcla de emociones, análisis y, en ocasiones, hasta pronósticos.
Esto último está reflejado bastante bien en algunos juegos como podría ser La Quiniela. Se trata de una especie de apuesta donde una persona da su predicción sobre quién va a ser el ganador (o si va a haber empate) en 14 partidos diferentes de la jornada de una competición o de varias. Además, hay también un pleno al 15, donde ese jugador debe decir cuántos goles marcará cada uno de los conjuntos que jueguen ese partido.
En los últimos tiempos, con el avance de la tecnología, este juego ha ganado mucha popularidad. La posibilidad de hacer el pronóstico de La Quiniela online ha congregado un mayor número de apuestas y, por tanto, un bote mucho mayor. Tanto es así, que hace unas semanas, en la jornada 11 de esta temporada, correspondiente al fin de semana del 4 y el 5 de octubre, una persona se llevó 1.737.034,04 € completando el pleno al quince.
En este texto, vamos a intentar pormenorizar por qué La Quiniela tiene tanto éxito en España entre los amantes del fútbol, y qué particularidades presenta para estar por encima de otros juegos de pronóstico deportivo.

Conocimiento futbolístico al servicio del juego

Una de las cosas que más adoran los jugadores habituales de La Quiniela es el hecho de poner a prueba su conocimiento futbolístico. No se acierta por suerte, sino por saber bastante sobre las competiciones, las estadísticas y los rendimientos de los equipos.
Hay partidos, sobre todo los de Primera División, que pueden ser más sencillos de predecir para el público general. Sin embargo, la clave está en encuentros de menor seguimiento, como los de la segunda máxima categoría, donde el conocimiento global es más limitado.

Una tradición intergeneracional

El origen de La Quiniela en España está en los años 70, por lo que es evidente que cuenta con una gran tradición. Muchos aficionados y jugadores actuales recuerdan a sus padres y abuelos rellenando los boletos antes de cada fin de semana, deseando tener razón en sus pronósticos con el fin de llevarse una alegría económica.
Esa dimensión nostálgica y social es lo que mantiene a La Quiniela compitiendo, aun en la actualidad, con otras formas de predicciones, como pueden ser las apuestas online. En este caso hablamos de algo que va más allá de una actividad lúdica: se trata de mantener viva una tradición.

Nuevos elementos para aumentar la emoción

En los últimos años han aparecido novedades que han servido para que todo el universo de La Quiniela gane en atención y emoción cada jornada. Uno de los ejemplos más palpables es El Quinigol. Este juego consiste en predecir el número exacto de goles que marcará cada equipo, aunque se reduce el número de partidos a seis por cada jornada.
Si se combinan ambas cosas, la emoción es desbordante. Por un lado, se busca que se produzca un resultado a nivel ganador (o de empate), y por otra parte, se desea que sea con un determinado número de goles.
Es cierto que se trata de un juego muy complicado, pero uno nunca sabe si va a ser el agraciado del próximo El Quinigol, por lo que no hay que dudar en intentarlo cada semana.


Sencillo y accesible

La Quiniela (y evidentemente El Quinigol también) destacan en gran parte por un hecho en concreto: es muy fácil participar en ellos. La inversión en los boletos es mínima, ya que son muy baratos, y la cantidad económica que se recibe si hay éxito es absolutamente brutal.
Además, como se mencionaba anteriormente, ahora La Quiniela puede llevarse a cabo de manera online. Eso no descarta, ni mucho menos, poder ir a una administración de Apuestas y Loterías del Estado a rellenar el pronóstico de manera manual.


La ilusión del pleno al quince

Como se mencionaba con anterioridad, La Quiniela se compone de 14 partidos diferentes, y luego está el pleno al quince. Este decimoquinto encuentro es importante porque, además de tener un formato diferente (se pronostican goles y no ganador), solo se tiene en cuenta en caso de acierto si se ha tenido éxito en las otras 14 predicciones.
Es evidente que hay un componente económico muy importante en lo del pleno al quince, ya que, como se puede ver en cualquier escrutinio de La Quiniela, la cantidad económica crece una barbaridad si se consigue este hito. Sin embargo, más allá de eso, hay un aspecto en cierto modo simbólico.
Lograr el famoso pleno al quince es el sueño de cualquier aficionado a este juego. Esto viene motivado porque se trata de una muestra clara e inequívoca de un conocimiento e intuición sobre fútbol absolutamente espectacular. Es evidente que se necesita suerte para conseguirlo, pero también que supone un desafío apasionante que alimenta el hecho de jugar cada jornada.

MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
¿Qué convierte a La Quiniela en algo único para los amantes del fútbol en España?
FacebookTwitterInstagramYoutube