La Eurocopa está a la vuelta de la esquina. Terminado el parón de abril, las futbolistas vuelven a sus clubes para acabar las competiciones domésticas y no volverán con sus selecciones absolutas hasta finales de junio, momento en el que ya prepararán a conciencia una de las competiciones del verano: la
.
en el país británico para intentar suceder en el trono a los Países Bajos, que se alzó con la corona en 2017. Barriendo para casa, con la clasificación para el Mundial del verano que viene bajo el brazo, la selección española ha esperado cinco largos años para sustituir la imagen y el papel dado en 2017 y demostrar que estas jugadoras no solo se pusieron al nivel de Estados Unidos en 2019, sino que ahora ya están capacitadas para superar a cualquier selección que se ponga delante. Porque,
por primera vez en la historia.
El camino de la selección española femenina
Desde la derrota por 1 a 0 en la SheBelieves Cup, el penúltimo partido antes que saltara la pandemia, la trayectoria de la selección ha sido más que ascendente a nivel de resultados.
De los últimos 21 partidos, España ha ganado 18 y ha empatado 3, consolidándose como una de las selecciones referencia en Europa con victorias ante Países Bajos o Canadá, oro olímpico en Tokio. Eso sí, la participación en la Arnold Clark Cup (1 victoria, 2 empates, 2 goles a favor y 1 en contra) es lo que más dudas ha dejado sobre la dinámica de juego que pueda tener España ante las mejores en un torneo con un calendario tan apretado. Porque en la Eurocopa, la selección tendrá a las vigentes subcampeonas y a una de las favoritas en el Grupo B. Quizá el rival menos potente es la
Finlandia de
Paula Myllyoja,
Iina Salmi y
Sanni Franssi, contra el que España se estrenará el
viernes 8 de julio a las 18:00 hora española en Milton Keynes. Luego, se enfrentará a
Alemania –ocho veces campeona de Europa– el
martes 12 a las 21:00 en Brentford y allí mismo cerrará su grupo ante la
Dinamarca de Pernille Harder y las conocidas
Caroline Møller y
Sofie Svava, selección que perdió la final de 2017, el
sábado 16 a las 21:00.
Los posibles rivales si se supera la fase de grupos
Estando en el Grupo B de la Eurocopa, si España consigue el billete para los cuartos de final se las verá contra una de las selecciones del Grupo A. Allí estará compitiendo
Inglaterra, que ante su público ya ganó la mencionada Arnold Clark Cup y con
Sarina Weigman en el banquillo –tercera en el The Best a mejor entrenadora de 2021– esperan dar el salto necesario para conseguir su primera corona europea. Allí competirán contra una
Noruega con caras conocidas, como las azulgranas
Graham Hansen e
Ingrid Engen, pero también con
Ada Hegerberg, la máxima goleadora histórica de la Champions que ha regresado a la selección tras casi cinco años fuera. Con inglesas y nórdicas como favoritas, en el Grupo A también estará
Austria, que
eliminó a España de la Eurocopa de 2017, y la cenicienta del grupo,
Irlanda del Norte, única debutante en este torneo y que, tras perder 0-5 ante Inglaterra, ha visto como su seleccionador, Kenny Shields, ha hecho unas
inaceptables declaraciones. Con un
Inglaterra-Austria de partido inaugural, el miércoles 6 de julio a las 21:00 hora española, los otros encuentros del grupo A se disputarán el
jueves 7, el lunes 11 y el viernes 15.
Países Bajos celebrando la Eurocopa Femenina de 2017 | Foto: Oranje Leeuwinnen
La gran incógnita está en el Grupo C, sin Rusia
Con selecciones como
Países Bajos –vigente Campeona–,
Suecia –plata Olímpica– o
Suiza, es curioso que los mayores titulares sean para el posible cuarto combinado. Y es que, a menos de tres meses de iniciar la competición, no se sabe quién ocupará ese lugar. Sobre el campo,
Rusia se ganó el derecho a estar en la Eurocopa, pero debido al conflicto bélico contra Ucrania, la UEFA y la FIFA coincidieron en
expulsar a los clubes y selecciones rusas de todas sus competiciones
. Con la duda de qué pasará con ese hueco,
el grupo C cuenta con futbolistas conocidas de la Primera Iberdrola en todas las participantes:
Lieke Martens y
Merel Van Dongen y la ya “ex española”
Damaris Egurrola representando a
Países Bajos,
Hedvig Lindahl,
Fridolina Rolfö y
Kosovare Asllani en la selección de
Suecia y, finalmente,
Gaëlle Thalmann,
Ana-Maria Crnogorčević y
Viola Calligaris por parte de
Suiza; esta última siendo quizá la selección menos potente, tras conseguir estar en esta Eurocopa recurriendo a la repesca. Los partidos de este grupo C
se disputarán el sábado 9, el miércoles 13 y el domingo 17.
Francia es la gran favorita del Grupo D
Llegando al último grupo de la Eurocopa, la selección francesa de
Aïssatou Tounkara y
Sandie Toletti es la clara favorita para terminar primera, aunque como se pudo ver en la eliminatoria entre el Olympique de Lyon y la Juventus, el fútbol italiano es capaz de dar algún susto fuerte. De hecho,
Italia ya fue la revelación del Mundial, llegando hasta cuartos de final y quedando por encima de Australia, Brasil y eliminando a China en octavos. Pero si se pone el foco en la historia, Italia tiene mejor palmarés que Francia y es que, pese al talento actual de ambas selecciones, l
as italianas han logrado el subcampeonato hasta en dos ocasiones (1993 y 1997), mientras que
Francia, pese a sus siete participaciones,
nunca ha llegado a disputar unas semifinales, quedándose en los cuartos en sus últimas tres apariciones consecutivas. Junto a estas dos selecciones, el Grupo D lo completarán
Bélgica e Islandia, dos selecciones que buscarán dar la sorpresa a Francia e Italia para meterse en cuartos de final y así igualar o llegar a superar su mejor clasificación histórica. Los partidos de este grupo D
se jugarán el domingo 10, el jueves 14 y el lunes 18.
Buena respuesta de la afición europea
A 83 días para el comienzo de la competición, todo parece indicar que
el público va a responder a la magnitud del torneo y se verán buenas entradas en muchos de los encuentros. Hace apenas tres días, la UEFA anunció que hasta
siete partidos habían colgado el cartel de ‘entradas agotadas’, con dos selecciones como principales protagonistas.
Inglaterra va a tener un estadio lleno contra Noruega e Irlanda del Norte, mientras que también se han vendido todas las entradas para ver a
Islandia contra Bélgica y contra Italia. Esto por lo que respecta a la fase de grupos, pero más allá, ya no quedan entradas para
dos encuentros de cuartos de final (con la posibilidad que uno de ellos sea el de España, si la selección queda líder del grupo B) y, como no podía ser de otra manera, también se han agotado las entradas para
la gran final de la Eurocopa Femenina, que será el domingo 31 de julio en Wembley.