La primera división de fútbol femenino en España, denominada Primera Iberdrola (antes liga Iberdrola de fútbol femenino) la forman los 16 mejores equipos del fútbol femenino en España. En la clasificación Primera Iberdrola (liga Iberdrola), los tres primeros equipos se clasifican para las competiciones UEFA, tras conseguir los mejores resultados Primera Iberdrola. Los dos últimos equipos descienden de manera directa a Reto Iberdrola (segunda división del fútbol femenino en España), tras no cosechar buenos resultados Primera Iberdrola (antigua liga Iberdrola de fútbol femenino).
La Primera Iberdrola es la competición por excelencia del fútbol femenino en España. Se disputa con un formato de un solo grupo, de todos contra todos a ida y vuelta, con 16 equipos participantes y 30 jornadas desde setiembre hasta mayo. Durante su historia, ha tenido diferentes formatos, diferentes organizadores y distintos nombres, como Superliga o Liga Iberdrola, hasta que en 2018 pasó a ser competición de la Real Federación Española de Fútbol y se cambió su nombre a Primera Iberdrola. El último cambio es quizá es el más importante. El 15 de junio de 2021, el Consejo Superior de Deportes proclamó la primera división del futbol femenino como profesional.
Actualmente, el equipo que acaba primero la competición es declarado campeón, mientras que el segundo y tercer clasificado obtienen plaza para jugar la Champions de la temporada siguiente. Mientras, por abajo, los equipos con las dos peores puntuaciones al término de las 30 jornadas descienden a la Segunda División, denominada Reto Iberdrola. De cara a la campaña 21/22, el Fútbol Club Barcelona femenino defiende el título conseguido las dos temporadas anteriores, con Real Madrid femenino y Levante femenino como perseguidores. Por el otro lado, Villareal y Alavés disputarán la Primera Iberdrola tras conseguir el ascenso la temporada anterior.