Practicar deportes o actividades físicas ha demostrado ser beneficioso para el bienestar físico y mental de los peques, pues promueve valores y hábitos que les serán útiles en diferentes ámbitos y etapas de su vida.
Participar en un deporte puede ayudar a los más chicos a mejorar sus aptitudes físicas, a aumentar su confianza, autoestima y habilidades sociales. Asimismo, fomenta la disciplina, la competitividad, puede enseñarles a trabajar en equipo y a seguir reglas, capacidades que son necesarias para afrontar el día a día.
Si bien la tecnología y los dispositivos digitales les permiten acceder a recursos casi ilimitados de información, entretenimiento y educación, la sobreexposición a las pantallas y a contenidos inadecuados puede ser perjudicial para el desarrollo de los críos.
Por esta razón, en esta breve lectura expone algunos consejos útiles para que el móvil o la tablet no se conviertan en un tropiezo en el desarrollo de los niños.
¿Por qué conviene limitar el tiempo frente a las pantallas a los chiquillos?
Para muchos padres, los dispositivos electrónicos —televisores, móviles, tablets, consolas, entre otros— y los servicios de entretenimiento digital se han convertido en los principales recursos para recrear y aquietar a los peques, por lo que el deporte y las actividades al aire libres han quedado relegadas.
De hecho,
conforme a un estudio de ExpressVPN, 75 % de los sujetos encuestados en países como Estados Unidos, Francia, Alemania e Inglaterra estaban suscritos a servicios de streaming como Netflix, Hulu, Disney+, entre otros, plataformas repletas de contenido dirigido a niños.
Si bien la interacción de los chiquillos con la tecnología y el entretenimiento digital tiene algunos beneficios, el uso excesivo
puede tener serias consecuencias en su bienestar, como problemas en el desarrollo del lenguaje y del aprendizaje, sedentarismo, obesidad, déficit de atención, aislamiento, irritabilidad, trastornos del sueño, entre otros.
Cómo regular el acceso a la tecnología por parte de los niños y adolescentes
Vale, todo en exceso es malo. Por ello, para fomentar el interés de los chiquillos en el deporte y en actividades recreativas, es preciso tomar algunas medidas necesarias respecto al uso de la tecnología en el hogar:
● En primer lugar, es recomendable que los niños no estén en contacto con móviles al menos una hora antes de dormir, o antes de desayunar, vestirse y hacer la cama.
● También es aconsejable establecer «libres de pantallas» dentro del hogar para fomentar la interacción familiar, como el comedor.
● Es de suma importancia dedicar tiempo a jugar o hacer actividades al aire libre con los niños, como dar una caminata, ir al parque, entre otras.
● En lugar de permitirle mirar entretenimiento vacío, se debe incentivar al niño a ver contenido educativo, deportivo o que fomente la actividad física.
¿Cuánto tiempo es suficiente?
El objetivo de limitar el acceso de los niños a la tecnología es encontrar un equilibrio. En este sentido, l
os expertos recomiendan que, en total, su tiempo de exposición a las pantallas no debe superar las 2 horas diarias.
De esta forma es posible lograr que los nenes lleven una vida física y mentalmente saludable, que enfoquen su atención en vivir en el presente y disfruten mucho más el tiempo de calidad que pasan junto a sus padres y amigos.