El fútbol femenino en España no solo está conquistando los estadios: también está revolucionando tiendas, marcas y mercados, atrayendo a un nuevo público tanto practicante como consumidor.
En apenas unos años, el auge del fútbol femenino ha transformado no solo la visión deportiva, sino también el consumo de material deportivo y la generación de nuevas oportunidades de negocio.
Según datos recientes, las licencias federativas femeninas crecieron un 23% en 2024, alcanzando más de 107.000 jugadoras federadas, un récord histórico que confirma que el fútbol femenino ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad consolidada.
El éxito de la selección española femenina, campeona del mundo en 2023, y el dominio del FC Barcelona en Europa han impulsado esta ola imparable, que ahora también llena estadios, genera ingresos y conquista nuevos mercados.
De la grada al carrito de la compra: el negocio crece
La demanda de material deportivo femenino se ha disparado. La venta de camisetas de la selección nacional tras el último Mundial creció un 179%, agotándose en tiendas oficiales como Adidas y la RFEF.
Este fenómeno evidencia que el fútbol femenino ha captado a un nuevo consumidor: apasionado, exigente y dispuesto a invertir en su pasión.
Pero no hablamos de un fenómeno puntual, sino de una tendencia continua en los últimos años. Hemos hablado con el responsible de comunicación del proveedor español
especializado en material para fútbol DonDeporte.
"Nosotros hemos constatado un crecimiento sostenido en la venta de equipamiento de fútbol femenino en los últimos años, especialmente en clubes amateurs, colegios y categorías base. Este auge refleja el buen momento que vive el fútbol femenino en España, tanto en la práctica como en su impacto social y cultural."
Esta nueva masa social no solo practica el deporte, también lo consume: acude a estadios, sigue competiciones y adquiere merchandising, abriendo un abanico de posibilidades para marcas, clubes y patrocinadores.
¿Qué materiales triunfan entre los nuevos clubes femeninos?
Aunque la demanda no difiere demasiado de la de sus compañeros masculinos —balones, redes, petos, conos y material de entrenamiento siguen siendo los reyes—, sí se ha notado un cambio significativo en el perfil del comprador.
"Si bien el tipo de material más solicitado no difiere del habitual —material para entrenamiento y competición—, sí hemos pasado de recibir consultas esporádicas de clubes femeninos a gestionar ya un volumen significativo, que sigue creciendo cada temporada", añaden desde DonDeporte.
El crecimiento no solo se da en clubes profesionales, sino en pequeños equipos escolares, ligas locales y academias, donde el fútbol femenino se expande con fuerza.
Una transformación cultural y digital sin precedentes
El fútbol femenino también ha conquistado las redes sociales. Como ya se destacó en el artículo "
El boom digital del fútbol femenino en redes", los perfiles de equipos y jugadoras ganan seguidores a un ritmo vertiginoso, ampliando su audiencia y poder de influencia.
Esta transformación no se limita al ámbito online. El reciente rodaje de la película "Pioneras: Solo querían jugar", como recoge la revista
eCartelera, pone en valor la historia y el esfuerzo de las primeras futbolistas españolas, consolidando la relevancia cultural de este fenómeno.
Un mercado en expansión: el futuro ya está aquí
Según estimaciones de 2Playbook, el deporte femenino en España generará 2.150 millones de euros en 2025, y el fútbol será su principal motor económico.
Además, la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez, ha confirmado que algunos clubes femeninos ya no son deficitarios, un hito histórico para el sector.
En definitiva, el fútbol femenino en España ya no es una promesa: es una realidad que redefine la industria, abre nuevas oportunidades de negocio y conecta con nuevas generaciones de practicantes y consumidores. Y esto es solo el principio.