Mejor Información. Mayor Emoción.
SUSCRÍBETE

España Femenina ante la Eurocopa 2025: Convocatoria, Controversias y Expectativas

ACTUALIDAD
22/05/2025 | Redacción
Repasamos la próxima Eurocopa femenina de fútbol a través de la selección española.
España Femenina ante la Eurocopa 2025: Convocatoria, Controversias y Expectativas

 Contexto general de la Eurocopa Femenina 2025

La Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 se celebrará en Suiza del 2 al 27 de julio. Será la 14.ª edición del torneo, y contará con 16 selecciones nacionales. Las sedes abarcan ocho ciudades, incluyendo Basilea, Zürich, Ginebra y Berna, con más de 700.000 entradas disponibles. La organización promueve un enfoque sostenible y de responsabilidad social, incluyendo iniciativas de inclusión y derechos humanos.

En explorar CandySpinz y su experiencia como casino En línea, podemos ver cómo las plataformas digitales, incluyendo juegos de azar y entretenimiento, están integrando conceptos como sostenibilidad, tecnología avanzada y accesibilidad en línea. Desde la interfaz de Iniciar sesión hasta la navegación, Candyspinz redefine la experiencia "En línea".

El grupo de España en la Eurocopa está conformado por Portugal, Italia y Bélgica. A priori, un grupo exigente, pero manejable para una selección campeona del mundo y actual campeona de la Nations League femenina.

La convocatoria de Montse Tomé: entre juventud y ausencias polémicas


¿Quiénes están?

Montse Tomé ha apostado por una combinación de figuras consolidadas y jóvenes con proyección. Entre las convocadas destacan:
Alexia Putellas, a pesar de su recuperación reciente
Aitana Bonmatí, Balón de Oro y pilar del medio campo
Salma Paralluelo, referencia ofensiva de la nueva generación
La media de edad de la plantilla ronda los 25 años. La selección mantiene su ADN técnico, con posesión y presión alta como pilares.

¿Quiénes faltan?

Las ausencias más notables son Jenni Hermoso y Misa Rodríguez. Jenni, máxima goleadora histórica, ha expresado públicamente su malestar: "Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad".
Misa, portera del Real Madrid, ha sido excluida pese a una temporada destacada. Ambas aportan experiencia, liderazgo y conocen bien los grandes torneos.
Los motivos de su ausencia no han sido aclarados del todo. Tomé se limitó a decir: "Lo difícil y lo bueno es poder elegir entre tantas".

Reacciones del entorno futbolístico


Declaraciones de las jugadoras

Las palabras de Jenni Hermoso han resonado con fuerza en redes. Su mensaje en Instagram generó más de 100.000 interacciones en 48 horas. Otras jugadoras, como Virginia Torrecilla, han mostrado solidaridad sin entrar en conflicto abierto con el cuerpo técnico.


Voz de los expertos y medios

Diversos periodistas han cuestionado la coherencia del discurso de Tomé. "No se puede hablar de meritocracia y dejar fuera a Jenni y Misa", escribió un analista de Marca.
Algunos medios, sin embargo, valoran la apuesta por un cambio generacional y un grupo más cohesionado. El debate se mantiene abierto.

futfem

 

¿Qué podemos esperar de España en la Eurocopa 2025?

La selección parte como una de las favoritas. Campeonas del mundo en 2023 y con un juego definido, sus fortalezas son claras:
Dominio del balón y transiciones rápidas
Calidad técnica en el centro del campo
Variabilidad táctica con tres esquemas posibles: 4-3-3, 4-2-3-1, o 3-5-2
En comparación con selecciones como Francia, Inglaterra o Alemania, España tiene mayor continuidad en su proyecto. Aun así, el grupo B no permite relajarse.
El primer partido ante Bélgica será clave. Las "Diablas Rojas" tienen un bloque compacto y juego directo. Italia llega con una generación renovada y Portugal es una selección en alza.


El impacto a largo plazo de esta convocatoria

Esta convocatoria podría marcar el inicio de una nueva era. Algunos analistas apuntan a una "transición silenciosa". La exclusión de referentes podría deberse tanto a criterios deportivos como a decisiones institucionales.
Consecuencias a considerar:
1. Renovación generacional: Consolidación de jugadoras como Fiamma, Maite Oroz o Jana Fernández.
2. Impacto en el vestuario: Posible fractura si los resultados no acompañan.
3. Evaluación del cuerpo técnico: El desempeño en Suiza podría ser decisivo para el futuro de Tomé.
La relación entre la RFEF y las jugadoras ha sido tensa en el pasado reciente. Esta Eurocopa podría ser una oportunidad de reconstrucción o de mayor distancia.

Más allá del fútbol: ecos en la sociedad y cultura deportiva

La Eurocopa 2025 llega en un contexto de crecimiento sostenido del fútbol femenino. En España, las audiencias han crecido un 23% interanual, según Statista. La Liga F también muestra signos de consolidación, pese a problemas estructurales como la falta de inversión en cantera.
En Canarias, por ejemplo, se han implementado programas de base para niñas desde los 6 años,según https://www.diariodelanzarote.com/noticia/la-evoluci%C3%B3n-del-juego-en-las-islas-canarias-de-los-casinos-tradicionales-las-plataformas-en.

Los patrocinadores también han aumentado su interés, vinculando sus marcas a valores de igualdad y representación. Promociones como las de https://liraspinonline.com/bonus/ se alinean con esta tendencia.

Hacia la cumbre deportiva: conclusiones con perspectiva

La selección femenina de España llega a la Eurocopa 2025 con ilusión, tensiones y grandes expectativas. La mezcla de juventud y talento está allí, pero la gestión emocional y la unión del grupo serán claves.
¿Acertó Montse Tomé con sus decisiones? El terreno de juego en Suiza dará la respuesta. Mientras tanto, la conversación sigue viva entre la afición, la prensa y las propias protagonistas.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Es esta la España que puede levantar la copa en julio?

futfem
MÁS NOTICIAS FÚTBOL FEMENINO:
VOLVER
España Femenina ante la Eurocopa 2025: Convocatoria, Controversias y Expectativas
FacebookTwitterInstagramYoutube